Navidad es época de vacaciones escolares, así que si no tenemos algún viaje planificado, los niños tendrán mucho tiempo de ocio en casa; pero también es época de compartir en familia, así que planificar actividades todos juntos, es el mejor plan para vivir una época llena de la magia que la envuelve y de disfrutar de las cosas realmente importantes.
Como soy una amante de esta celebración, aprovecho para organizar múltiples actividades con los niños, donde todos nos podamos involucrar y sobretodo, pasar tiempo de calidad juntos; hoy, quiero compartir algunas de mis preferidas con ustedes:
Hacer galletas navideñas. Una actividad que permite que toda la familia disfrute de un rato diferente, mientras hacen unas ricas galletas y las decoran; a los niños les encanta porque pueden dejar volar su imaginación y crear sus propios diseños, y la mejor parte es el final: ¡comérselas!
Decorar una casa de jengibre. Esta tradición alemana es una de las que hemos adoptado en nuestro hogar hace un par de años y que les ha encantado a los niños. La idea de que cada uno pueda construir y decorar su propia casa, los emociona y los pone muy creativos, mientras tanto, sin saberlo, practican su motricidad fina y la concentración.
Una noche de películas navideñas. En esta casa somos amantes de este tipo de películas y esta época es la mejor excusa para poder verlas en una noche especial de cine en casa, donde podemos acurrucados en el sofá, tomar chocolate caliente y preparar cotufas, nada me conecta más a la Navidad que hacer esto en familia. Algunas de nuestras preferidas son El Grinch, 48 Deseos de Navidad, Calendario de Navidad, Las Crónicas de Navidad, Intercambio de Princesas y para los adultos, el Espíritu de la Navidad.
Una Cacería de adornos. Nada más divertido que un juego para los niños, y si se trata de buscar cosas por toda la casa o la urbanización, será como una excursión para ellos. Haz una lista o imprímela (en google encontrarás muchos formatos gratuitos y listos para descargar) en la que se enumeran una cantidad de objetos típicos navideños, que van desde un arbolito, un lazo rojo, hasta un muñeco de nieve, y lo divertido será ser el primero en encontrarlos todos y así ganar un premio.
Merienda de Navidad en familia. Una oportunidad para que los primos se reúnan y que hacemos todos los años en casa, y si se trata de comer dulces y galletas navideñas, a la vez que los niños juegan y comparten, es una excusa perfecta para enseñarles el valor del tiempo en familia.
Donar juguetes. No existe mejor momento para enseñar a nuestros hijos lo que es la solidaridad y la generosidad, que la Navidad. Esta época no es solo recibir, también es momento de dar, sobretodo a esos niños menos favorecidos, que tienen derecho a jugar y tener una sonrisa en Nochebuena. Organiza con tus hijos una jornada de limpieza de juguetes, que estén en buen estado, que ya no usen y que les gustaría donarlos a otros niños, estoy segura que les emocionará el hecho de poder ayudar a otro, además que aprenderán una valiosa lección.
Leer cuentos de navidad. Una genial ideal para fomentar la lectura y el interés en los libros por parte de los niños, es la de leer cuentos de Navidad, que están cargados de historias llenas de magia e ilustraciones preciosas que le encantan a los pequeños; además, es otra excusa perfecta para reunir a la familia, bien sea en una tarde de merienda y libros, o antes de ir a la cama.
Cada familia, seguramente tendrá algunas actividades preferidas y que incluso ya son tradición, pero lo más importante, es que disfruten de ese ambiente lleno de ilusión y se contagien de la magia de esta época decembrina.